TecTimes
Generic selectors
Resultados exactos
Buscar en el título
Buscar en contenido
Buscar en publicaciones
Buscar en páginas
Menu
  • Home
  • Tecnología
  • Negocios
  • Ciencia
  • Gestión
    • Sobre TecTimes
    • Participá en TecTimes
    • Condiciones y Privacidad
    • Social
      • Twitter
      • Instagram
      • Facebook
      • LinkedIn
      • YouTube
      • RSS
    • Grupos Online
      • .NET en Español
      • Azure en Español
      • Data Platform en Español
      • DevOps en Español
      • Office Services en Español
      • Seguridad en Español
      • Windows Server en Español
    • Grupos Presenciales
      • Meetup Azure (Argentina)
      • Meetup NET-Baires (Argentina)
      • Meetup TecTimes (Argentina)

Category Archives: Web

Microsoft Build 2020: Novedades en Azure

Publicada en 16 junio, 2020 de Pablo Ariel Di Loreto Publicado en: Destacados, Nube, Tecnología, Web Deja un Comentario

El 19 y 20 de Mayo pasado la conferencia de Microsoft más importante para desarrolladores se ejecutó en un formato virtual, donde por 48 horas ininterrumpidas la compañía de Redmond brindó contenidos técnicos de todo tipo.

En esta publicación te vamos a contar lo más importante relacionado a Microsoft Azure, la nube pública de Microsoft que cada vez cobra más importancia en su ecosistema. Es verdad que muchas noticias de Azure ya las hemos tocado en las anteriores publicaciones sobre IA & Realidad Mixta, Data Analítica & IoT, y algunas cosas en las Novedades para Desarrolladores. No obstante, en esta publicación dejamos lo “puro” de Microsoft Azure.

Si querés ver un resumen general del Build 2020, visitá la siguiente publicación.

[toc]

Azure Arc

Azure Arc es la plataforma híbrida y multi-nube originalmente anunciado en el Ignite 2019.

Azure Arc es un conjunto de tecnologías que desbloquea escenarios híbridos para clientes Microsoft, al llevar los servicios y la administración de Azure a cualquier infraestructura. En Noviembre 2019 se anunció la flexibilidad de implementar Azure SQL Database y Azure Database para PostgreSQL Hyperscale donde se necesite, en cualquier clúster de Kubernetes. Desde el portal de Azure, se puede obtener una vista unificada y coherente de todos sus servicios de datos de Azure que se ejecutan en entornos locales y nubes no-Microsoft, pudiendo aplicar políticas, seguridad y gobernanza coherentes.

Las novedades anunciadas en el Build 2020 tienen relación a la compatibilidad de esta solución con Kubernetes & Suse Linux en preview pública:

  • En relación a la compatibilidad con Kubernetes, los usuarios podrán inventariar, organizar, administrar y gobernar los clusteres de Kubernetes, incluyendo Open Shift, en sus centros de datos, multinubes y Azure Stack Hub.
  • En lo relacionado a SUSE, los usuarios podrán inventariar, organizar, administrar y controlar sus entornos heterogéneos, ahora incluyendo SUSE Linux Enterprise Server de Azure.

Azure Stack Hub

Azure Stack Hub ofrece la posibilidad de ejecutar, en una nube privada, aplicaciones nativas de la nube de Microsoft Azure.

Como novedades en el Build 2020, se anunciaron 4 grandes novedades

  • Azure Stack Hub Fleet Management (private preview): administración centralizada y con única vista y método de administración de todas las implementación de Azure Stack Hub en Azure.
  • ManageIQ (CloudForms) (public preview): facilita la administración de recursos en Azure Stack Hub y usar las herramientas técnicas de RedHat para ello.
  • AKS Resource Provider (private preview): Es un servicio totalmente administrado para facilitar la administración de aplicaciones en contenedores Kubernetes.
  • GPU Partitioning usando AMD GPUs (private preview): habilitando escenarios con muchos gráficos en Azure Stack Hub.

Azure App Service

App Service es un servicio de plataforma completísimo para alojar cómputo en Azure, compatible con Linux y Windows.

Durante el Build 2020 se anunció la disponibilidad de Static Web Apps, una experiencia perfecta para sitios web que no requieren cómputo del lado del servidor. Hasta ahora se tenía la funcionalidad de Websites en Storage Accounts, pero con Static Websites se puede sacar provecho mayor del desarrollo de apps moderno.

Video donde Jay Gordon de Dev.To muestra una demo de un despliegue de Next.js con Azure Static Web App Service & GitHub Actions.

Esta nueva opción permite a los desarrolladores crear aplicaciones utilizando el patrón “JAMstack” para simplemente señalar el código fuente en un repositorio de GitHub, y así orquestar todos los servicios relevantes necesarios para crear aplicaciones web disponibles en todo el mundo en pocos minutos.

Azure Quantum

Azure Quantum es el primer ecosistema de nube que ofrece un stack completo a software, soluciones y hardware cuántico, ahora en vista previa limitada. ¿Qué permite esto? Que podramos crear nuestros propios programas y habilidades de computación cuántica, a través de cómputo en la nube.

Aquellos desarrolladores que quieran prepararse para Quantum Computing, podrán acceder a recursos gratuitos en Microsoft Learn para programar en Q# y acceder al Quantum Development Kit.

Aprende Quantum
Quantum Development Kit

Azure Peering Service

Peering Service es una cpaacidad de red que mejora la conectividad a los servicios de nube de Microsoft, como Office 365, Dynamics 365, aplicaciones SaaS, Azure o cualquier servicio de Microsoft accesible a través de Internet. Ustedes se preguntarán: ¿no está para esto ExpressRoute? Bueno, aquí vamos a aclarar muy bien qué es y que NO ES.

Peering Service ES:

  • Peering Service es un servicio de IP que utiliza Internet pública. Se debe dar de alta como servicio en el portal, configurarlo, y nos ayudará a llegar a través del camino más corto y geo-disponible a nuestros servicios.
  • Es una plataforma de colaboración con proveedores de servicios de internet que ofrece valor agregado ofreciendo un enrutamiento óptimo y confiable para llegar a servicios de Microsoft.

Peering Service NO ES un servicio ni producto de conectividad privada, como Azure ExpressRoute o VPN.

Durante el Build 2020 se anunció la disponibilidad general del servicio. Podrás ver una lista completa de socios con el servicio de Peering en el mundo, omo así también detalles de cómo implementarlo, en los siguientes links:

Lista de Proveedores
Onboarding Model

Azure Resource Manager

Azure Resource Manager (ARM) es un modelo de administración que reemplazó el ASM (Azure Service Manager) en el pasado. Es en si mismo un mecanismo de despliegue, administración y organización de recursos en Microsoft Azure. Conceptualmente, permite ver a los recursos como un grupo, desplegarlos como tal, y sumar funcionalidades de RBAC por item. Podrás ver una completa introducción para principiantes en la siguiente publicación del anterior TecTimes.

Las plantillas de Azure Resource Manager permiten entregar infraestructura como código usando un lenguaje de configuración simple. La gran novedad anunciada en el Build 2020 son las siguientes y están disponibles en Public Preview:

  • Análisis “What-If”: es un “análisis hipotético”, a través del cual se pueden aprovechar las plantillas ARM y evaluar el impacto de una implementación en un entorno antes de enviar cualquier cambio a los recursos implementados. Esto permite conocer qué recursos se crearán, actualizarán o eliminarán, incluidos los cambios en las propiedades de los recursos, con una simple ejecución de un comando. Para aquellos que utilizan Terraform, esto les resultará conocido.
  • Deployment Script: con esta funcionalidad ahora se pueden completar configuraciones de entorno de extremo a extremo en una sola plantilla ARM. El recurso ejecutará cualquier script de PowerShell o Bash como parte de la implementación de la plantilla. Este script se puede incluir como parte de una plantilla ARM o hacer referencia a él desde una fuente externa.

Más novedades de Azure en el Build 2020

Como te hemos comentado al inicio, ya recorrimos varias novedades de Azure en las anteriores publicaciones del Build. Te dejamos los links aquí para que puedas accederas:

Novedades en IA & Realidad Mixta
Novedades en Data, Analítica & IoT
Novedades para Desarrolladores

¡Feedback!

Gracias por escuchar / ver / leer esta publicación. No dejes de brindarnos feedback o compartir tus experiencias con nosotros.

Sobre el Autor

[simple-author-box]

Microsoft Build 2020: Novedades para Desarrolladores

Publicada en 25 mayo, 2020 de Pablo Ariel Di Loreto Publicado en: Destacados, Móvil, Software, Tecnología, Web Deja un Comentario

El 19 y 20 de Mayo pasado la conferencia de Microsoft más importante para desarrolladores se ejecutó en un formato virtual, donde por 48 horas ininterrumpidas la compañía de Redmond brindó contenidos técnicos de todo tipo.

En esta publicación te vamos a contar lo más importante relacionado a desarrollo de software, incluyendo: Visual Studio, .NET, novedades en Xamarin, novedades en ASP.NET, WebView, lanzamientos en gitHub y la nueva plataforma Learn TV de Microsoft.

Si querés ver un resumen general del Build 2020, visitá la siguiente publicación.

[toc]

Novedades en Visual Studio

Visual Studio Codespaces

Antes conocido como Visual Studio Online, Codespaces permite trabajar en forma remota desde cualquier lugar en entornos de desarrollo alojados en la nube, totalmente configurados y disponibles via Visual Studio Code, Visual Studio (en una vista previa privada en el caso de este último) y hasta desde un editor al mejor estilo “Visual Studio Code” desde el navegador.

Las novedades anunciadas en el Build 2020 en realción a Visual Studio Codespaces fueron:

  • Nueva instancia en vista previa: ambientes ejecutando Windows están ahora en vista previa privada, mientras que los ambientes con Linux sigue en vista previa pública.
  • Menores precios.

Hoy existen 2 instancias disponibles, que se cobran solo por el uso realizado:

  • Standard: con 4 cores, 8 GB RAM y disco SSD.
  • Premium: 8 cores, 16 GB RAM y disco Premium.

Para conectarte desde el IDE Visual Studio, deberás tener la última vista previa de Visual Studio 2019. ¿Qué esperas para probarlo? :-).

Visitar VS Codespaces
Visual Studio Private Preview

Visual Studio Live Share

Visual Studio Live Share es la herramienta de Microsoft que permite colaboración en tiempo real en la edición de código, ya sea que estás utilizando Visual Studio IDE o Visual Studio Code.

En marco del Build 2020 Microsoft anunció que está sumando voz y texto al servicio, y ya está disponible en preview público.

Obtener Live Share Audio

.NET y su futuro

.NET 5

Desde la concepción de .NET Core, se han agregado más de 50 mil APIs de .NET Framework a la plataforma. .NET Core 1.x, 2.x y 3.x fueron las evoluciones de este framework, cerrando cada vez más la brecha existente con las capacidades de .NET Framework, Windows Forms, WPF y Entity Framework.

.NET 5 es la gran próxima versión, que busca tomar lo mejor de .NET Core, lo mejor del proyecto Mono y muchas otras características, en pos de crear una plataforma unificada para desarrollar soluciones de software modernas basadas en .NET. Así, .NET 5 incluirá ASP.NET Core, Entity Framework Core, WinForms, WPF (Window Presentation Foundation), Xamarin y ML.NET. La idea es ofrecer la posibilidad cada vez mayores capacidades reutilizando la mayor cantidad de código posible.

En el Build 2019 (evento donde tuve el placer de estar en forma física) se anunciaba esta nueva era: se tomarían las implementaciones de .NET Core, Mono / Xamarin y se unificarían en una biblioteca de clase base (BCL) y herramientas (SDKs) con .NET 5.

En línea con este anuncio, aunque con velocidad reducida a causa de re-priorizaciones que provocó la pandemia COVID-19, hace pocos días Microsoft anunció que .NET 5 iba a tener gran parte de esta visión, pero que la unificación se completará realmente con .NET 6 en 2021.

En resumen, el futuro de .NET de la mano con las versiones 5 (2020) y 6 (2021) tendrá las siguientes novedades en alto nivel:

  • .NET 5+ será la única plataforma .NET y contendrá un único runtime que funcionará de la misma manera en todos los sistemas.
  • Ofrecerá, practicamente, las mismas posibilidades en todos los entornos de desarrollo: escritorio, web, móvil y cloud.
  • Ampliará las actuales capacidades de .NET Core incluyendo también lo mejor de .NET Framework, Xamarin e incluso el proyecto Mono.
  • Facilitará tener una única base de código, y no varias separadas como sucedía para algunas plataformas.
  • Brindará, entre otras mejores, un mejor soporte para contenedores en tiempo de ejecución, compatibilidad con HTTP3 y mejoras en la performance.
Ver mi publicación completa de .NET vNext

.NET Multi-Platform App UI (MAUI)

Como gran novedad que está en boca de todos, .NET Multi-platform App UI, o más bien conocida como .NET MAUI, salió a la luz.

.NET MAUI es una evolución del popular Xamarin.Forms. .NET MAUI extiende las capacidades multi-plataforma de Forms propias de dispositivos móviles al escritorio, lo que lo convierte en una gran opción para crear aplicaciones multiplataforma en ambos mundos. En un solo stack de trabajo, podremos desarrollar para Android, iOS, macOS y Windows, con practicamente una única base (o al menos eso se facilitaría) de código a través de APIs multi-plataforma.

.NET MAUI admitirá patrones conocidos como MVVM y XAML actualmente presentes, como así también capacidades futuras como MVU (Model-View-Update) con C# y Blazor.

¿Qué impacto tendrá esto para el desarrollador?

  • Se podrá tener 1 único proyecto para múltiples plataformas, a comparación de lo que hoy ocurre (Xamarin genera 1 proyecto diferente para iOS, Android y Windows).
  • El Framework gestionará las fuentes compartidas en cada plataforma como también la creación y gestión de imágenes, con una ubicación.
  • Existirá multi-targeting para organizar el código específico para una plataforma.

.NET Multi-platform App UI tendrá su primer preview este año, aunque la disponibilidad estable y general será con .NET 6 en Noviembre 2021.

Roadmap de .NET MAUI

ASP.NET Blazor

Blazor es un framework para el desarrollo de aplicaciones web de tipo SPA (Single Page Application), como lo son Angular, React o Vue. La primera versión de Blazor salió a la luz en Septiembre de 2019, con .NET Core 3.0, admitiendo el modelo conocido como “server-side” (blazorserver).

Luego se conoció Blazor WebAssembly (blazorwasm), que permite crear un cliente Blazor que funciona totalmente en el navegador mediante la tecnología WebAssembly, o “client-side”, sin necesidad de tener un servidor ASP.NET. Esto tiene un efecto tremendo: podemos construir aplicaciones cliente con .NET y C#, sin utilizar JavaScript, para que se ejecuten en un cliente.

¿Cómo sucede esto? De la siguiente manera:

  • El cliente requiere ejecutar una web, que está construida con Blazor WebAssembly.
  • El navegador descarga un runtime (.NET) y ensamblados (realizados en C# y ya compilados). + dependencias.
  • Los ensamblados de la aplicación son ejecutados desde el cliente, por el runtime, y alojados en el cache del navegador.

Luego de estar varios meses en preview, durante el Build 2020 se anunció que Blazor WebAssembly finalmente estaba lanzado. Esto significa que los desarrolladores, ahora, pueden confiar en este framework para cargas de trabajo en producción, y que .NET ahora tiene soporte para un Full Stack Web Developer. ¡Grandes noticias!

Obtener Blazor

WebView 2

WebView es una aplicación proporcionada originalmente por Android para que los desarrolladores puedan utilizar a la hora de programar sus aplicaciones. ¿Cuántas veces quizás necesites salir de tu aplicación para poder procesar un pago online? Bueno, eso es WebView, el navegador integrado a una aplicación.

En el 2019, Microsoft impulsó WebView 2 en una vista previa para el desarrollo de aplicaciones Win32. Microsoft anunció que ahora las opciones de WebView 2 se amplían en vista previa para .NET y UWP (WinUI 3), permitiendo incrustar EDGE WebView basado en Chromium en aplicaciones WinForms, WPF y UWF (con WinUI 3.0).

WebView 2 Getting Started

Novedades en GitHub

GitHub es una de las plataformas más utilizadas en el mundo para resguardar código de desarrolladores. Fue adquirida por Microsoft por US$ 7.5 mil millones en el 2018, con el correr del tiempo a comenzar a sumar y destacar funcionalidades que no solo son propias de Repos (y que era lo más conocido de la plataforma).

Aquí te contaremos los anuncios más destacados de GitHub durante el Build 2020.

GitHub Codespaces

Lanzada para Visual Studio con el mismo nombre, GitHub Codespaces está disponible en preview. Está pensada para brindar un entorno de desarrollo con todas las funciones necesarias para que los desarrolladores puedan enfocarse en construir piezas de software, alojado en la nube, y directamente dentro de GitHub.

Codespaces sirve para configurar:

  • El código y las dependencias.
  • Herramientas del desarrollador.
  • Extensiones y dotfiles.

Además, GitHub Codespaces tiene una versión web del editor VS Code, aunque si se prefiere utilizar otro IDE podremos conectarlo desde nuestro escritorio.

La política de precios aún no está lanzada, pero se planea que sea pago por uso (al igual que Visual Studio Codespaces). Durante la versión beta limitada, los mismos son gratuitos. Y la edición de código en GitHub, siempre será gratuita.

Acceso a GitHub Codespaces

GitHub Discussions

Para poder trabajar sobre los intercambios (recurrentes) que tienen los desarrolladores de software cuando están construyendo soluciones, GitHub solo ofrecía hasta ahora los Issues y Pull Requests como espacios de discusión.

Si bien estos espacios son ideales para documentar las solicitudes, no es el ideal para generar una base de conocimientos de la comunidad. Por ello GitHub acaba de lanzar “GitHub Discussions”.

Disponibles en los repositorios donde los desarrolladores ya están trabajando, tienen un formato muy similar a los ya conocidos “Foros”.

Repo de ejemplo con GitHub Discussions

GitHub Actions

En el pasado,los desarrolladores que utilizaban GitHub debían de realizar una serie de pasos para construir, ejecutar y desplegar sus proyectos, cosas que a veces implica instalar los paquetes necesarios y hasta descargar algún entorno de desarrollo. Con la incorporación de GitHub Actions, se ha reducido muchísimo la cantidad de pasos que deben seguir los developers para ejecutar algún código.

GitHub Actions para Azure ahora están integradas con Visual Studio Code, Azure CLI y Azure Portal. Más de 30 acciones de GitHub para Azure ayudan a equipos de desarrollo a crear flujos de trabajo para compilar, probar, empaquetar, lanzar e implementar sus aplicaciones en Azure.

Se han agregado las siguientes integraciones:

  • La extensión VS Code: que ayuda en la compilación y el despliegue continuo para Azure App Service o para Azure Kubernetes Service sin salir de Visual Studio Code.
  • La extensión CLI de Azure: que admite implementaciones en Azure Kubernetes Service y Azure Container Instance.
  • Las funcionalidades en el Portal de Azure: donde GitHub Actions se muestran como un proveedor de compilación en el Centro de implementación de servicios de aplicaciones.

Learn TV & Microsoft Q&A

Durante el Build, Microsoft también anunció dos experiencias digitales que quiero destacar: Learn TV y Microsoft Q&A.

Learn TV (actualmente en preview) permitirá acceder a contenido diario en vivo, pregrabado y bajo demanda para desarrolladores. Hoy en día, Microsoft Learn ofrece módulos de aprendizaje gratuito, y con Learn TV se busca expandir para agregar transmisiones en vivo, programas y videos instructivos de líderes de grupo producto, comunidades, y otros profesionales relacionados.

Por otro lado, Microsoft Q&A está disponible en disponibilidad general, siendo el único destino de preguntas y repuestas para todos los productos y servicios de Azure. Anteriormente, los foros de MSDN y TechNet jugaron un papel clave para unir preguntas de usuarios con respuestas de la comunidad técnica. Hoy, Microsoft Q&A consolidó ambas para ser un único punto de acceso.

Acceder a Learn TV
Acceder a Microsoft Q&A

¡Feedback!

Gracias por escuchar / ver / leer esta publicación. No dejes de brindarnos feedback o compartir tus experiencias con nosotros.

[related-posts]

Sobre el Autor

[simple-author-box]

Microsoft Build 2020: Novedades en Windows & EDGE

Publicada en 25 mayo, 2020 de Pablo Ariel Di Loreto Publicado en: Destacados, Sistemas Operativos, Software, Tecnología, Web Deja un Comentario

El 19 y 20 de Mayo pasado la conferencia de Microsoft más importante para desarrolladores se ejecutó en un formato virtual, donde por 48 horas ininterrumpidas la compañía de Redmond brindó contenidos técnicos de todo tipo.

En esta publicación te vamos a contar lo más importante relacionado a Windows y Microsoft EDGE. Con respecto a Windows como sistema operativo, hay muchas novedades para desarrolladores, tanto en lo relacionado a desarrollo de software como interoperatividad con Linux. En lo referido a EDGE, desde el lanzamiento del renovado navegador basado en Chromium, Microsoft no deja de lanzar actualizaciones que realmente sorprenden.

Si querés ver un resumen general del Build 2020, visitá la siguiente publicación.

[toc]

Desarrollo para Windows

WinUI 3

WinUI es la tecnología de interfaz de usuario que contiene controles y estilos para crear aplicaciones de Windows. La versión actual estable es WinUI 2, y Microsoft anunció novedades relacionadas con WinUI 3, la próxima versión próxima a salir más adelante este año.

Desde la salida de Windows 8, Microsoft introdujo una separación entre las aplicaciones “clásicas” de Windows y lo que se conoció como interfaz Metro allá por el año 2012. EStas aplicaciones no se ejecutaban en una ventana, sino que ocupaban toda la pantalla. Las aplicaciones Metro se podían descargar, exclusivamente, por la tienda de Windows, también incorporada para Windows 8 como novedad.

Windows 10 introdujo el concepto de “Aplicaciones de Windows” para referirse a la nueva generación de aplicaciones Metro. No obstante, continuó la separación entre aplicaciones de windows y “aplicaciones de escritorio”, como se las llamó a los otros programas clásicos de Windows.

WinUI 3 es una expansión terrible, y actualmente en desarrollo, que busca unificar el concepto de “Aplicaciones” para Windows y cerrar las divisiones entre la plataforma “Universal” de Windows (Universal Windows Platform) y las hoy aún existente con las aplicaciones Win32. De esta manera, con WinUI 3 se podrán desarrollar aplicaciones tanto UWP como Win32 compatibles con versiones Windows 10 1803 o superiores, soportando todas las familias de dispositivos Windows, con lenguaje nativo en C/C++, soporte para .NET 5, WebView 2 (que es el motor de Chromium), controles de diseño fluido y otras prestaciones más.

Técnicamente, WinUI 3 desacopla las capas XAML, composición y entradas de usuario de Windows 10, lo que permite que esté desacoplada de Universal Windows Platform. Además Microsoft permitirá otros frameworks como React Native en Windows.

Durante el Build 2020 se anunció la versión preview 1 de WinUI 3, siendo el primer pre-release de esta nueva etapa de WinUI.

Aprender sobre WinUI 3
Descargar WinUI 3

Project Reunion

En un esfuerzo más por acercar a las aplicaciones de escritorio Win32 y sus aplicaciones de la Plataforma Universal de Windows (UWP), presentó Project Reunion.

La idea detrás del Proyecto Reunion es que permite a los desarrolladores crear una App para Windows, y apuntar a muchos dispositivos. La idea es combinar (reunir) la ptencia combinada de Win32 con UWP para que no se deba elegir una plataforma target, dado que se están unificando esas APIs y desacoplandolas (de alguna manera) del sistema operativo.

Una gran parte de Project Reunion es WinUI 3, tema que ya hemos tocado antes. El proyecto es Open Source y está en GitHub.

Ver Project Reunion en GitHub

Windows Subsystem for Linux (WSL)

Windows Subsystem for Linux (WSL) es una capa de compatibilidad desarrollada por Microsoft para correr ejecutables de Linux (en formato ELF) nativamente en Windows 10 y Windows Server 2019. Está basado en el descontinuado Windows Subsystem for Android, mejor conocido como “Project Astoria”, que estuvo presente en varias builds de Windows 10 Mobile.

Hace 4 años, en Build 2016, Microsoft sorprendió al mundo al anunciar Windows Subsystem for Linux – WSL (también conocido en ese momento como “Bash en Ubuntu en Windows”). A partir de junio de 2019 está disponible WSL versión 2, el cual incorpora cambios importantes, como el uso de un núcleo Linux real.

En relación a ello, durante el Build 2020 hubo varios anuncios, entre los cuales destacamos:

  • Soporte para aplicaciones gráficas de Linux.
  • Soporte de WSL para cómputo basado en GPUs.

Según información de Microsoft, El uso de WSL ha crecido enormemente desde inicialmente solo unos pocos miles de personas que descargan la primera versión preliminar a más de 3.5 millones de dispositivos activos mensuales hoy en día.

WSL GPU Compute

El soporte de GPU fue una solicitud creciente en la comunidad. En el Build 2020 se anunció el soporte de cómputo de GPU para WSL en las compilaciones de Windows 10 Insider en los próximos meses.

Los escenarios de uso de GPU serán inicialmente dos:

  • NVIDIA CUDA: admitiendo herramientas y flujos de trabajo de Linux existentes.
  • DirectML: aprovechando GPUs compatibles con DirectX 12 de varios proveedores. el equipo lanzará un paquete preview de TensorFlow con un backend DirectML, que permite la aceleración agnóstica de hardware para las cargas de trabajo de AI y ML.
Ver material de DirectML
CUDA en WSL

Linux GUI Apps

Otra de las solicitudes más repetidas por varios miles de desarroladores y usuarios de WSL es que se puedan admitir no solo las aplicaciones de línea de comandos, sino también las aplicaciones GUI de Linux.

En Build 2020 se demostró una versión inicial del esfuerzo de Microsoft para hacer realidad esto, ejecutando algunas aplicaciones de muestra con interfaz gráfica directamente desde WSL. Podrás ver una pantalla donde se están ejecutando aplicaciones con el File Manager de GNOME en WSL y Outlook:

Esto permitirá, por ejemplo, a los usuarios que desean ejecutar su editor de texto GUI de Linux preferido o IDE en un entorno Linux y trabajar en su código almacenado localmente, o simplemente desarrollar aplicaciones GUI de Linux en su máquina Windows.

Estos cambios están en la hoja de ruta del equipo de WSL y puede esperar saber más sobre este trabajo en los próximos meses.

PowerToys para Windows

Como plus (y que en forma personal me encantó), presentamos una nueva aplicación que Microsoft está lanzando similar a Spotlight para Windows 10 y que podría modernizar el viejo y querido “Win+R”: el lanzador de PowerToys.

Este nuevo lanzador PowerToys Run incluye búsqueda rápida de aplicaciones y archivos en Windows, complementos como una calculadora y la capacidad de encontrar procesos en ejecución.

¡Prueba PowerToys!

Microsoft EDGE para Usuarios

EDGE es el navegador de Microsoft, que adoptó tecnología Chromium como parte de su core y fue lanzado oficialmente el 15 de Enero de 2020. Compatible con todas las versiones soportadas de Windows y macOS, ha ganado bastante popularidad en los últimos meses.

Durante el Build, Microsoft mostró que tiene foco puesto en el navegador, a través de varios anuncios. Te compartimos los más destacados.

Colecciones + Pinterest + OneNote

Una funcionalidad relativamente nueva es Colecciones, que ayuda a organizar, guardar y compartir sitios web a través de grupos de contenido. Los enlaces, las imágenes, el texto y las notas se pueden guardar juntos en varios sitios, páginas y sesiones de navegador.

Ahora, Colecciones en Microsoft Edge se pueden integrar con Pinterest y con otras soluciones como OneNote.

Búsquedas

Si estamos navegando y queresmos buscar algo, hoy podemos hacerlo en otra pantalla. Esto, en forma personal, lo utilizo muchísimo. Pero ¿no sería mejor si podemos buscar contenido mientras seguimos viendo la pantalla en la que estábamos?

La búsqueda de la barra lateral tiene como objetivo mejorar esta experiencia del usuario, al darle la opción de ver los resultados en un panel al costado de la página.

Profile Switching

En nuestra vida digital, utilizamos el navegador con mucha frecuencia. En el navegador, a veces, tenemos guardadas credenciales de acceso y otras característica spropias de nuestro perfil de navegación.

Normalmente, o al menos yo, tengo dos perfiles:

  • Uno con mi cuenta laboral, dedicada (al menos inicialmente) para todo lo que necesite en mi trabajo.
  • Otra con mi cuenta personal, dedicada a sitios y credenciales personales.

No obstante, si bien en la teoría está todo muy bien, en la práctica no sale como me lo esperaba. Muchas credenciales que necesito ingresar mientras estoy viendo algo laboral no las tengo a disposición, dado que pertenecen a mi perfil personal. De la misma manera, muchas veces estoy en mi perfil personal pero necesito historias o favoritos de mi perfil laboral. ¿Qué termina ocurriendo? Al menos en mi caso, todo se mezcla.

Microsoft Edge ahora permite a los usuarios establecer un perfil predeterminado para cualquier enlace que abran, creando una experiencia consistente incluso si cambian de perfil a lo largo del día.

Antes, si había estado usando su cuenta personal y luego intentaba acceder a un enlace de trabajo, me veía obligado a iniciar sesión nuevamente porque mi cuenta personal no tenía sus credenciales de trabajo. Con la nueva función Cambio automático de perfil, la idea es que el navegador detecte que el enlace que está intentando abrir necesita credenciales de trabajo, para proponer un cambio de perfil de trabajo para abrirlo.

Novedades para Progressive Web Apps (PWAs)

Una Progressive Web Ap es la manera que tenemos de desarrollar un sitio web que esté disponible, a través de un navegador soportado, como aplicación. De esta manera, podemos tener una experiencia muy similar a una aplicación nativa, pero desde nuestro navegador. Si nuestro navegador no soporta PWA, el sitio web se verá como una página web más, sin problemas.

El equipo de EDGE está trabajando para que en Windows 10 la experiencia sea aún más fluida. La idea es que cualqueir usuario que agregue aplicaciones PWA pueda administrarlas desde la configuración, usarlas para compartir contenido, etc. Estas novedades estarán disponibles pronto en la vista previa de EDGE a través de su rama Canary.

Descargar EDGE Canary

Sincronización

La función de sincronización de los naveagdores nos permite mantener una experiencia, credenciales y otras características entre distintos dispositivos en el que iniciemos sesión con nuestra cuenta.

Recientemente se agregó la posibilidad de sincronizar extensiones, y de esta manera evitamos tener que volver a instalar las extensiones que utilizamos en diferentes equipos.

Además, ahora EDGE tiene a disposición políticas para que los administradores de IT puedan tener precisión en qúe tipos de sincronización de datos están habilitados para sus usuarios dentro de la organización (o al menos con las cuentas de la organización).

Microsoft EDGE para Desarrolladores

WebView 2

WebView es una aplicación proporcionada originalmente por Android para que los desarrolladores puedan utilizar a la hora de programar sus aplicaciones. ¿Cuántas veces quizás necesites salir de tu aplicación para poder procesar un pago online? Bueno, eso es WebView, el navegador integrado a una aplicación.

En el 2019, Microsoft impulsó WebView 2 en una vista previa para el desarrollo de aplicaciones Win32. Microsoft anunció que ahora las opciones de WebView 2 se amplían en vista previa para .NET y UWP (WinUI 3), permitiendo incrustar EDGE WebView basado en Chromium en aplicaciones WinForms, WPF y UWF (con WinUI 3.0).

WebView 2 Getting Started

Resumen de Novedades en EDGE

Para cerrar, te dejamos este video de 1 minuto podrás ver varias de estas novedades que te contamos antes:

¡Feedback!

Gracias por escuchar / ver / leer esta publicación. No dejes de brindarnos feedback o compartir tus experiencias con nosotros.

Sobre el Autor

[simple-author-box]

TecTimes Podcast

2. Informática en la Nube: el Principio 5-3-2
by TecTimes
2. Informática en la Nube: el Principio 5-3-2
10 agosto, 2020
TecTimes
1. MS Build 2020: Novedades en Inteligencia Artificial & Realidad Mixta
26 mayo, 2020
TecTimes
0. Bienvenid@s a TecTimes Podcast
25 mayo, 2020
TecTimes
Search Results placeholder

Videos

1/8
Siguiente»
Ver en YouTube

Publicaciones Populares

  • Microsoft Build 2020 Microsoft Build 2020: Novedades en Microsoft 365 & Power Platform
  • Microsoft Build 2020 Microsoft Build 2020: Novedades en Data, Analítica & IoT
  • Microsoft Build 2020 Microsoft Build 2020: Novedades para Desarrolladores
  • Microsoft Build 2020 Microsoft Build 2020: Novedades en Azure
  • Microsoft Build 2020 Microsoft Build 2020: Novedades en IA & Realidad Mixta

Comentarios Recientes

  • Carmen Sanz on Microsoft Build 2020: Novedades en Microsoft 365 & Power PlatformGenial artículo, Pablo. De los más completos que h…

Páginas

  • Acerca de TecTimes
    • Condiciones y Privacidad
    • Participá en TecTimes
    • Sobre TecTimes
  • Ciencia
  • Events
    • Categories
    • Locations
    • My Bookings
    • Tags
  • Gestión
  • Juegos
  • Negocios
  • Página de ejemplo
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Destacados (6)
  • Tecnología (6)
    • Datos & Analitica (1)
    • Inteligencia Artificial (1)
    • Internet de las Cosas (1)
    • Móvil (1)
    • Nube (2)
    • Realidad Virtual, Aumentada & Mixta (1)
    • Sistemas Operativos (1)
    • Software (3)
    • Web (3)

WordPress

  • Registro
  • Acceder
  • WordPress
© TecTimes